Food Trends 2025: Nuevas oportunidades en la industria alimentaria

En el contexto actual del consumo, las dinámicas de compra han experimentado una transformación significativa. El consumidor post-crisis se enfrenta a un nuevo panorama donde las decisiones de compra son más conscientes, convenientes y estratégicas.

La compra concentrada ha ganado fuerza, con consumidores que prefieren hacer sus compras en una sola cadena principal, reduciendo las visitas a varias tiendas.

Además, el cambio demográfico está marcando nuevas pautas de consumo. Los hogares seniors sin hijos, que ahora representan un porcentaje importante de la población (45%), están modificando las necesidades de productos. Este cambio también está generando una mayor preferencia por supermercados regionales y cadenas locales, en los que los consumidores valoran la proximidad y la oferta de productos frescos y locales.

En paralelo, las marcas propias continúan siendo una opción popular, pues ofrecen productos de buena calidad a precios más accesibles. Sin embargo, a pesar de estos cambios, uno de los principales desafíos para los minoristas sigue siendo retener al consumidor que, tras la crisis, ha regresado a hábitos anteriores.

5 TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DE 2025 RELACIONADAS CON LA SALUD

#1 CONTROL DE PESO

El control de peso ha ganado una posición destacada como una de las principales preocupaciones de salud a nivel global. De hecho, se ha registrado un aumento del 10% en el lanzamiento de nuevos productos alimenticios y bebidas que promueven el control de peso, indicando que más consumidores están buscando soluciones para gestionar su salud física. Las acciones para controlar el peso van desde la reducción de la ingesta de azúcar hasta el ejercicio regular, y la búsqueda de un enfoque nutricionalmente equilibrado.

Además, el uso de medicamentos como el Ozempic (semaglutida), que originalmente estaba aprobado para tratar la diabetes tipo 2, ha aumentado su popularidad por su eficacia en la pérdida de peso. Sin embargo, a pesar de los avances en medicamentos y suplementos, la mayoría de los consumidores aún confían en métodos tradicionales, como el ejercicio y la dieta equilibrada, para alcanzar sus objetivos de control de peso.

2# REDUCCIÓN DE AZÚCAR

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de una dieta equilibrada, la reducción de azúcar se ha convertido en una de las principales prioridades para los consumidores. De hecho, un tercio de los consumidores afirma que limitar o reducir ingredientes no saludables, como azúcares, sal, grasas y alcohol, es la mejor manera de convertir los productos indulgentes en opciones más saludables.

Además, el 22% de los consumidores considera que, para que un producto de alimentos y bebidas (F&B) sea saludable, lo más importante es que tenga bajos niveles de ingredientes poco saludables como el azúcar, la sal o las grasas.

Según Innova Market Insights 202, los tres ingredientes más limitados en la dieta de los consumidores a nivel global son:

Por otro lado, los edulcorantes alternativos que sustituyen al azúcar refinado, como el azúcar de caña, el azúcar moreno de remolacha y la stevia son los más aceptados.

Surtido de gominolas

Noshy 

Con un 75% menos de azúcar y con extracto de fruta de monje, un ingrediente que está experimentando un auge en dietas Keto.

3# PROTEÍNA

La industria de productos proteicos en España está experimentando un crecimiento exponencial, superando los 300 millones de euros, con un impresionante 26% de crecimiento interanual. En términos de penetración en los hogares, se observa que el 30% de los hogares españoles ya han integrado estos productos proteicos en su alimentación diaria.

Dentro de los sectores en expansión, destacan los lácteos, con los yogures y postres moviendo 223 millones de euros. El mercado de los productos cárnicos también está evolucionando, especialmente en los productos loncheados, que están viendo una creciente demanda. Además, hay una notable expansión de productos en otras categorías como conservas de pescado, zumos con proteínas vegetales, y pasta y bizcochos proteicos.

El panorama también muestra un claro enfoque hacia la diversificación y nuevas oportunidades. Empresas de nutrición deportiva están ampliando su oferta, dirigiéndose a un público más amplio, más allá de los deportistas, que busca un estilo de vida saludable. Esta diversificación permite captar a consumidores interesados en mejorar su nutrición sin necesariamente practicar deporte de alto rendimiento.

4# SALUD DE LA MUJER

La salud femenina es uno de los sectores más dinámicos en la industria de la salud y el bienestar, con un crecimiento anual del 12% en los lanzamientos de productos dirigidos a mujeres, especialmente en suplementos y alimentos y bebidas. De los nuevos lanzamientos, el 78% corresponde a suplementos, mientras que el 22% se enfoca en alimentos y bebidas específicamente diseñados para las mujeres. Este crecimiento se refleja en un mercado cada vez más enfocado en las distintas etapas de la vida femenina, buscando satisfacer las necesidades de salud en cada fase vital.

Según una encuesta mundial de 2024, el 35% de las mujeres se encuentran en la etapa de menopausia, mientras que el 5% está en la etapa de embarazo. Esto destaca la creciente importancia de los productos diseñados para abordar las necesidades de mujeres en diferentes etapas de la vida. Este enfoque ha generado un mercado en expansión que responde tanto a la prevención como a la mejora de la salud femenina, algo que las marcas han empezado a priorizar con el desarrollo de soluciones más específicas y centradas en el bienestar integral de la mujer.

Jolly mama

Snack pre y post natal con 200mg de DHA para el óptimo desarrollo del cerebro del bebé y la visión.

Para tomar durante y después del embarazo

5# SALUD DE LA PIEL

El cuidado de la piel se ha convertido en una prioridad de belleza para las generaciones más jóvenes.

Para la Generación Z, la salud de la piel es una de sus principales prioridades, mientras que para los Millennials, ocupa otro puesto inferior en sus intereses de belleza y cuidado personal. Esta creciente demanda ha sido acompañada por un aumento significativo en el número de productos lanzados en Europa, donde la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de lanzamientos ha sido del 17%.

La industria cosmética sigue adaptándose a esta tendencia, con más marcas ofreciendo soluciones innovadoras que promuevan la salud de la piel desde el interior, incluyendo ingredientes como colágeno, vitaminas y antioxidantes. 

#6 EJE INTESTINO-CEREBRO

La salud digestiva y emocional están más conectadas que nunca, y los consumidores lo saben. Hoy en día, la salud digestiva es uno de los principales impulsores de compra en el sector de la alimentación funcional, indicando que el bienestar mental y emocional es su objetivo de salud más importante. Este cambio en el enfoque muestra cómo los consumidores están buscando productos que no solo beneficien su cuerpo, sino que también contribuyan a su bienestar mental.

El concepto de «Eje intestino-cerebro» pone de manifiesto la interconexión entre lo que comemos, cómo lo digerimos y cómo eso afecta nuestra mente. Este vínculo está llevando a un aumento en la demanda de ingredientes funcionales que favorezcan tanto la salud digestiva como la salud mental.

Webinar sobre tendencias en la industria alimentaria 2025

¿Te perdiste el webinar sobre Food Trends 2025?

No te pierdas nuestro webinar, donde hablamos de todas las tendencias que definirán el camino del próximo año en la industria alimentaria.

EL FUTURO DE LA INDULGENCIA

La gráfica presentada analiza las principales razones que motivan al consumidor europeo a darse un capricho. La razón predominante, con un 33%, es mejorar el estado de ánimo, seguida de reducir el estrés (24%) y experimentar sensaciones sensoriales (24%).

Además, el confort personal y romper la rutina también tienen un peso significativo. La novedad y la socialización aparecen como motivaciones menores, aunque relevantes. Esto evidencia que el bienestar emocional y sensorial son los principales impulsores de indulgencias, mientras que explorar lo nuevo o conectar socialmente quedan en un segundo plano.

COMBINACIÓN DE SABORES ENTRE CATEGORÍAS

Una de las tendencias más interesantes en el ámbito de la indulgencia es la combinación de sabores entre categorías, un enfoque que busca inspiración en diferentes sectores para reinventar productos y experiencias. Este tipo de innovación no solo apela a la creatividad, sino que también permite a los consumidores disfrutar de nuevas y emocionantes combinaciones que despiertan su curiosidad y aumentan el atractivo del producto.

Por ejemplo, la categoría de bebidas calientes ha adoptado esta estrategia para crear propuestas únicas. Un caso destacado es una bebida que toma inspiración de los postres al incluir el sabor de brownie. 

Estas innovaciones redefinen los límites de lo indulgente, ofreciendo a los consumidores una mezcla de familiaridad y sorpresa que transforma momentos cotidianos en experiencias extraordinarias

HELADO INSPIRADO EN PASTELERIA

Ben & Jerry’s churray for churros

LA CONVENIENCIA, UN IMPRESCINDIBLE EN LA NUEVA ERA

En la actualidad, la comodidad en la alimentación ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Este fenómeno responde a dos factores principales: el acelerado ritmo de vida que deja poco tiempo para preparar comidas complejas y una creciente preocupación por la salud.

Los consumidores buscan productos que combinen rapidez, simplicidad y beneficios saludables, desde comidas listas para consumir hasta opciones que se alineen con dietas equilibradas y sostenibles. Esta tendencia está transformando la industria alimentaria, impulsando la innovación hacia soluciones prácticas sin sacrificar calidad ni valor nutricional.

FENÓMENO SNACKING

El 72% de los consumidores optan por porciones más pequeñas de snacks indulgentes en lugar de elegir alternativas bajas en grasa o azúcar. Esto refleja una tendencia hacia el consumo consciente, donde los consumidores prefieren disfrutar del sabor auténtico de sus alimentos favoritos en cantidades controladas, en lugar de comprometer el sabor o la experiencia.

Este cambio en los hábitos subraya el deseo de equilibrio entre indulgencia y moderación, impulsando a las marcas a ofrecer soluciones que combinen placer con control por parte del consumidor.

Dr.Peanut

Alfajor con cobertura de chocolate blanco sabor dulce de leche, sin azúcares añadidos, con proteína de suero.

EL FUTURO SOSTENIBLE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

El cambio climático se ha convertido en la principal preocupación global, impactando tanto al medio ambiente como a la sociedad. Más del 50% de los consumidores europeos están dispuestos a pagar más por productos que aborden problemas como la crueldad animal, la polución y el desperdicio alimentario. Además, 1 de cada 2 consumidores afirma que comprar productos sostenibles les hace sentir mejor tanto consigo mismos como con el medio ambiente.

Más del 70% de los consumidores muestran una clara preferencia por productos con envases sostenibles, lo que ha llevado a un aumento significativo en el uso de materiales reciclables, biodegradables e incluso comestibles.

El entusiasmo inicial por las alternativas de origen vegetal está evolucionando hacia un enfoque más natural y auténtico. Las marcas están combatiendo la percepción de falta de naturalidad mediante etiquetados limpios y el uso de ingredientes reconocibles. 

Los fabricantes están respondiendo al creciente interés de los consumidores por prácticas más responsables, y ya se observa que el 50% de los nuevos lanzamientos de productos incorporan envases sostenibles, lo que refleja un compromiso con el medio ambiente. Además, las declaraciones éticas y medioambientales en las etiquetas han aumentado a una tasa de dos dígitos, lo que indica que las marcas están siendo más abiertas sobre su impacto en el planeta.

Sin embargo, la confianza en las grandes marcas ha disminuido notablemente. Más de un tercio de los consumidores han perdido confianza en ellas en el último año debido a las crecientes preocupaciones sobre el greenwashing. Este fenómeno, donde las empresas hacen declaraciones ambientales falsas o engañosas para ganar la aprobación de los consumidores, ha generado desconfianza y exige un compromiso genuino y verificable con la sostenibilidad.

¿Buscando ingredientes para desarrollar un producto acorde a las nuevas tendencias?

Últimos artículos

¿Tienes una idea o proyecto en mente?

ARTÍCULOS RELACIONADOS