
El sabor, más allá de ser una característica sensorial, desempeña un papel importante en la industria alimentaria, influyendo en aspectos como el placer y bienestar del consumidor.
Por ello, ya metidos de lleno en 2025, podemos observar las tendencias en sabores que marcarán los próximos meses.
5 TENDENCIAS GLOBALES EN SABORES
#1 CONFORT Y BIENESTAR EMOCIONAL
En un mundo donde el estrés, la ansiedad, el insomnio y la fatiga afectan a un número creciente de consumidores, los alimentos y bebidas se han convertido en aliados para mejorar el bienestar emocional. Según datos recientes, el 28% de los consumidores a nivel mundial consideran que «mejorar el estado de ánimo» es el aspecto más importante que buscan en los sabores. Esto resalta el papel de la alimentación, no solo como una fuente de nutrición, sino también como una herramienta para generar confort y bienestar.
¿Qué sabores prefiere el consumidor según su estado de ánimo?
Cuando se trata de encontrar comodidad y calidez en los sabores, las preferencias suelen inclinarse hacia opciones que te transmiten familiaridad y tranquilidad. Entre los favoritos, encontramos:
Sabores preferidos para generar confort:
Notas cálidas y reconfortantes como caramelo, chocolate, vainilla o frutos secos. Estas opciones generan una sensación de calidez emocional y son perfectas para combatir el estrés.
También el café, con su aroma envolvente y su capacidad de evocar momentos de calma y conexión, es un clásico que inspira tanto energía como confort.
#2 SABORES AUTÉNTICOS
Los sabores auténticos tienen un poder especial: son capaces de teletransportarnos a nuestra infancia y despertar recuerdos cargados de emociones. Estas notas gustativas, encontradas en la tradición, son un puente entre el pasado y el presente, recordándonos momentos significativos de nuestras vidas.
Hoy en día, casi 1 de cada 2 consumidores en todo el mundo afirma que las tradiciones, como elegir alimentos que expresen su herencia cultural, son un valor muy o extremadamente importante en su dieta. Este interés por conectar con las raíces ha impulsado una búsqueda activa de recetas antiguas y sabores clásicos, que evocan sentimientos de nostalgia y autenticidad.
La nostalgia como tendencia
El 64% de los consumidores a nivel mundial manifiestan su deseo de ver más recetas tradicionales y auténticas en los estantes de los supermercados. Esto no solo responde a una necesidad emocional, sino también a una reconexión.
Además, la introducción de sabores étnicos y tradicionales en productos innovadores está marcando una clara tendencia.

Marca: Lay’s
Ha lanzado ediciones especiales de sabores como Tzatziki (inspirado en Grecia), Masala (de la India) y Honey Butter (popular en Corea).
Sabores que perduran en el tiempo
Los sabores atemporales, basados en la tradición, no solo destacan por su capacidad de evocar nostalgia, sino también por su adaptabilidad a nuevos formatos y productos. Con un crecimiento promedio anual del 8% en alimentos y bebidas con estos sabores, las marcas están apostando por capturar la esencia de estas tradiciones y llevarlas a la mesa del consumidor de manera accesible y creativa.

Marca: M&M’s
Celebra el cambio de estación, con su edición limitada de Pumpkin Pie Milk Chocolate, una opción perfecta para los días de otoño.
#3 AVENTURAS GUSTATIVAS
Uno de los principales motores de este sector a parte de la nostalgia es el descubrimiento de nuevos sabores para aumentar el disfrute y el placer de la comida. Un ejemplo reciente de esta tendencia es la bebida creada por la cantante Dua Lipa, que combina Diet Coke con jugo de pepinillos y jalapeños.
La tendencia swicy ha mostrado un crecimiento impresionante en el interés global, especialmente en la primera mitad de 2024, destacándose como una oportunidad clave para la innovación en sabores dentro del sector alimentario. Su popularidad está probablemente vinculada al deseo de experiencias novedosas.
La tendencia swicy es la unión de dos sabores antagónicos propio de la gastronomía de Corea: sweet (dulce) y spicy (picante). A pesar de que a día de hoy es una tendencia el swicy no es algo novedoso, pero la profundidad de sabor que genera y el equilibrio entre los dos sabores contrarios ha conseguido conquistar de nuevo a la gastronomía occidental.

Fuente: Innova Market Insights
Como podemos observar en esta gráfica, la tendencia swicy experimentó un crecimiento entre agosto de 2023 y julio de 2024. Tras un inicio moderado del 12% y una leve caída del 8%, se observó un incremento significativo (34%) entre febrero y abril, impulsado por lanzamientos clave y campañas de grandes marcas. Finalmente, alcanzó su punto máximo (46%) entre mayo y julio, consolidándose como una preferencia destacada gracias a su integración en productos accesibles y atractivos para los consumidores.
#4 SABOR Y SALUD DE LA MANO
En un mercado cada vez más orientado hacia la salud y el bienestar, los consumidores buscan alimentos y bebidas nutritivas que cumplan con ciertos criterios. Entre los factores más importantes a la hora de tomar decisiones de compra destacan:
- Precio
- Sabor y textura
- Naturalidad
La innovación en sabor hace más agradables las ofertas saludables
El desarrollo de productos como batidos de proteínas con sabores innovadores, como «palomitas de maíz y caramelo», ejemplifica cómo combinar diversión y nutrición. El 48% de los consumidores cree que las versiones “light” (con menos azúcar, grasa o calorías) son más saludables que las originales. Además, la textura y el sabor son el segundo aspecto más valorado al elegir alimentos saludables, después del precio.
Esta tendencia también está impulsando lanzamientos como bebidas sin azúcar (+15% de crecimiento entre 2019 y 2024) y opciones sin alcohol. Productos con sabores creativos, destacan cómo los compromisos con la salud y la sostenibilidad no sacrifican el disfrute ni la calidad.
#5 DISFRUTAR DE FORMA MÁS SANA
En la actualidad, los consumidores no solo buscan productos accesibles en precio, sino que priorizan aquellos que ofrecen una calidad excepcional y experiencias sensoriales enriquecedoras. Esta combinación de calidad y disfrute ha redefinido el concepto de «valor por dinero» en el mercado de alimentos y bebidas.
Cuando se trata de evaluar el valor de un producto, los consumidores consideran atributos más allá del precio. Según un estudio global, los factores más importantes son:
- Buena calidad o calidad premium
- Beneficios para la salud
- Indulgencia y sabor
- Cantidad adecuada
El sabor como atributo clave
En los últimos 12 meses, el sabor ha ganado aún más importancia como criterio principal al momento de comprar alimentos y bebidas. Ejemplos innovadores destacan cómo las marcas están respondiendo a esta tendencia:

Marca: Nescafé
Este café combina sabores multicapa, ofreciendo una experiencia sensorial completa:
-
- Primer sabor: Un refrescante aroma floral que activa el paladar.
- Sabor medio: Un aroma a nuez que llena la boca, complementado con una textura densa y equilibrada.
- Sabor final: Un suave toque a caramelo que permanece al pasar por la garganta.

Descubre cómo podemos ayudarte a incorporar las últimas tendencias, creando soluciones innovadoras y saludables.