Blog

Tendencias en plant-based: carne, pescado y lácteos

Blog Single

La tendencia plant-based es ya una realidad. Cada vez más personas adoptan una alimentación con más productos de origen vegetal, donde las propiedades nutricionales y la sostenibilidad juegan un papel importante. Según la consultora Innova Market Insights, los consumidores considerarían comprar alimentos plant-based debido a varias razones: son más saludables, son mejor para el planeta, aportan variedad a la dieta y recientemente han mejorado en el sabor, aunque sigue siendo un aspecto que perfeccionar, junto con la textura y el precio.

Dentro de la revolución plant-based encontramos dos líneas claras. Por un lado, las alternativas a la carne, el pescado, el marisco y el huevo. Por otro lado, las alternativas lácteas son otro nicho de mercado donde los lanzamientos de productos de origen vegetal crecen año tras año.

TENDENCIAS EN ALTERNATIVAS A LA CARNE, EL PESCADO, EL MARISCO Y EL HUEVO

Cuidado del medio ambiente

Los alimentos plant-based, al ser habitualmente ultrapocesados, suponen una importante huella de carbono.
Los consumidores cada vez son más conscientes de ello y demandan marcas que se preocupen por reducirla. Esto es especialmente importante en el sector de alternativos cárnicos, uno de los que más ha crecido en los últimos años. Los consumidores de esta categoría, al ser los pioneros en este tipo de productos, son los más conscientes tanto del impacto ético como ambiental.
Este movimiento, ha generado que las marcas tengan cada vez más iniciativas respetuosas con el planeta.

Fuente: Mintel GNPD, Sep 2017 – Ago 2022

Europa: porcentaje de lanzamientos de sustitutos de la carne con "CO2", "clima", "planeta" o "emisiones" en la descripción del producto.

© Planted – Original Vegetable Kebab (Francia)
Producto 100% plant-based elaborado con ingredientes naturales y base de proteína de guisante. Produce un 85% menos de CO2 que un kebab normal de carne y se necesita un 29% menos de agua.

© Beatroot – Olove You Veggie Burger (Portugal)
Elaborada con aceitunas y algas marinas. Contiene el logo de CO2 neutro. El fabricante afirma compensar su huella de carbono plantando árboles autóctonos en Portugal.

Better for you

En 2022 ya vimos en otros sectores la tendencia better for you en la que se priorizan los alimentos naturales, menos procesados y enfocados en el bienestar del consumidor.
En el mercado plant-based observamos que el consumidor siente una clara dualidad entre las ventajas de comer alimentos a base de vegetales y los inconvenientes que añaden. Por ejemplo, en productos de pescado y marisco, podemos evitar la ingesta de altos niveles de mercurio pero suelen ser ultraprocesados.
Además, muchas veces, los alimentos plant-based resultan calóricos y, en algunos casos, deficientes nutricionalmente. Por ello, las marcas deberán fidelizar a los consumidores mejorando tanto el sabor como precio y los beneficios nutricionales.

Alternativas económicas

La presión originada por la inflación y la crisis económica hará que los consumidores busquen opciones plant-based más económicas.
Los alimentos no perecederos y de larga vida útil (como los congelados) pueden presentarse como una buena alternativa económica y fácil de llevar a cualquier lado.
Según la categoría plant-based, el equilibrio calidad-precio será algo muy valorado en la decisión de compra. Atributos como la indulgencia, conveniencia, ética o una composición nutricional destacable, pueden ayudar a los consumidores a justificar y decidir la compra.
Sabiendo esto, las marcas pueden crear productos versátiles tanto en el tipo de alimento alternativo como en momento de consumo. También pueden obtener una ventaja frente a la competencia destacando sus beneficios en el cuidado del medio ambient Estos lanzamientos se centran principalmente en productos deshidratados que deben reconstituirse con agua. En este tipo de preparaciones, la cantidad vs. precio puede resultar algo más cara, pero puede verse compensado al rehidratarse, ya que su volumen aumenta.

Fuente: Mintel GNPD, Sep 2017 – Ago 2022

Aunque los formatos refrigerados lideran los lanzamientos, los productos no perecederos han experimentado un crecimiento pequeño pero sostenido en los últimos 5 años en Europa.

© Bauck hof - Veggie Chorizo ​​Style Bratwurst Mix (Alemania)
Mezcla preparada a base de arroz para 10-12 salchichas, que solo requiere agregar agua y aceite, y luego dar forma y freír.

 

TENDENCIAS EN ALTERNATIVAS LÁCTEAS

La avena como ingrediente estrella

Los consumidores no quieren comprometer el sabor y textura. Por ello, la avena ha sido el ingrediente estrella de las alternativas lácteas. Gracias a estas dos características y a su reputación de ingrediente saludable y “planet-friendly”, la avena ha sido el principal ingrediente utilizado.
El sabor de las leches vegetales sigue siendo una barrera importante en la decisión de compra. Además, este tipo de productos se perciben como más caros. Por ello, consumidores son reacios a pagar por un producto que puede comprometer su relación calidad-precio-sabor.
En bebidas plant-based, la avena sigue ganando terreno en los lanzamientos a base de este tipo de ingrediente. Otras bases, como las de guisante o patata empiezan a emerger gracias a posibles claims alrededor de la calidad de la textura y de sus buenas prácticas con el medio ambiente.

Fuente: Mintel GNPD, Mar 2018 – Feb2022

Los lanzamientos con ingredientes de avena siguen liderando el mercado, a la vez que las marcas aprovechan para remarcar los beneficios saludables y ambientales de utilizar cereales en los productos.

© Planti – Barista Drink (Suecia)
Esta bebida afirma ser una excelente alternativa a la leche a base de lácteos, y también una alternativa menos dulce a la leche de avena. Se dice que le da al café un sabor redondo y con cuerpo y es perfecto para hacer espuma.

La sostenibilidad como motor de la innovación

Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto negativo que la producción de ingredientes lácteos tiene sobre el medio ambiente y bienestar animal. Esto hace que busquen alternativas y nuevos estilos de vida.
Aunque está ampliamente aceptado que las alternativas lácteas tienen menos huella de carbono que sus alternativas convencionales, muchos consumidores siguen inseguros o reacios. Esto demuestra la necesidad de educar a través de acciones de Marketing por parte de las marcas. Los fabricantes de bebidas, yogures y helados a base de plantas están reaccionando al interés de los consumidores en ofertas éticas introduciendo innovaciones que defienden un modelo de negocio más solidario y empático.

"El 66% de los consumidores españoles utilizan a diario alternativas lácteas para ayudar al medio ambiente". (Mintel GNPD, 2022)

Fuente: Mintel GNPD, Mar2017 – Feb2022

Los claims éticos y relacionados con el medio ambiente en los sectores de bebidas, yogur y helados plant-based, han crecido a lo largo de los años, especialmente cuando se habla del packaging, la sostenibilidad el producto o la posibilidad de ser reciclado.

 

OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN EN EL MERCADO PLANT-BASED

Según expertos de la plataforma de tendencias Mintel, podemos encontrar 6 áreas de oportunidad para este mercado:

1. Desafío a las proteínas para poder demostrar su valor

En la época actual de ansiedad por la inflación, las marcas necesitarán encontrar las necesidades de los consumidores a través de los diferentes sectores económicos. Las marcas experimentarán una creciente competencia en las marcas blancas debido a la preocupación del consumidor por el coste de los productos.

 

2. Gran variedad de formatos y fuentes proteicas

Los alimentos de conveniencia seguirán siendo los motores que impulsen la innovación proteica. Esto se verá reflejado en una amplia variedad de formatos e ingredientes que intentarán captar una, cada vez más amplia, gama de consumidores que quieren explorar diferentes opciones de alimentos plant-based.

 

3. La sostenibilidad en el siguiente nivel

Cada vez más, los consumidores buscarán marcas que tengan valores y demuestren cómo abordan las preocupaciones éticas y ambientales, y el papel que desempeñan sus productos en el cuidado del planeta y de las personas.

 

4. Diversificar modos de empleo en bebidas

Algunas marcas de bebidas plant-based intentarán ampliar el empleo de estas bebidas “espumables” más allá del café, como por ejemplo en los amantes del desayuno y los cocineros caseros.

 

5. Ensalzar propiedades inherentes al producto

Los yogures de origen vegetal pueden aprovechar que sus ingredientes, comúnmente conocidos, son una fuente natural de fibra y así promover aún más sus beneficios.

 

6. Alimentos funcionales

Las declaraciones de propiedades saludables son más frecuentes en los helados veganos que en sus equivalentes lácteos. Las marcas pueden a provechar el aura de salud que rodea a los productos a base de plantas para crear productos funcionales en línea con la demanda del mercado.

 

Newsletter

Acepto la política de protección de datos

Acepto envío de comunicaciones comerciales

logo foodissimo logo trades logo bioser logo gsc
logo durania group