Blog

Tendencias en nutrición especializada: inmunidad, sostenibilidad e hidratación mejorada

Blog Single

Tras la pandemia, la preocupación por la salud inmunológica ha sido creciente y los consumidores buscan productos de nutrición especializada que supongan un beneficio para ellos. ¿Sabías que en 2019 el 53% de consumidores querían mejorar su sistema inmunitario y este porcentaje creció hasta el 70% en 2020?

En este escenario, las marcas responden con nuevos lanzamientos que fortalecen y apoyan el sistema inmune, además de continuar abordando las preocupaciones de sostenibilidad, con envases y métodos de producción más respetuosos con el medio ambiente.
También, las marcas de nutrición deportiva y de rendimiento destacan las propiedades hidratantes y el uso de electrolitos en sus productos para satisfacer el interés por una hidratación mejorada.

En este artículo comentaremos las tendencias principales del sector de la nutrición especializada y qué oportunidades de negocio aparecen en el mercado.

3 TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LA NUTRICIÓN ESPECIALIZADA

1. La inmunidad y la salud intestinal como principal foco de innovación

El COVID-19 aceleró las intenciones de los consumidores de adoptar una dieta más saludable y tener un sistema inmunológico fuerte. Si bien las afirmaciones de apoyo a la inmunidad captan la atención de los consumidores, la salud intestinal está cada vez más presente, impulsada por las investigaciones en curso y la cobertura de los medios sobre su importancia vital para el bienestar físico y mental general.

A su vez, las marcas de este sector aprovechan la demanda de productos fortificados con vitaminas y minerales.

© Yuït – comida en polvo equivalente a una comida nutricionalmente completa (España)
Cada envase contiene proteínas, fibra y grasas esenciales, además de 31 vitaminas y minerales y probióticos. Sin OMG, sin gluten, ingredientes 100% vegetales, nutriscore A y bajo en azúcar.

En los últimos dos años, los claims sobre inmunidad han crecido sustancialmente en lanzamientos de nutrición especializada en Europa, mientras que la proporción de claims digestivos ha registrado una tendencia ascendente más modesta.

Fuente: Mintel GNPD

Por otro lado, las afirmaciones de inmunidad ven un aumento reciente en la nutrición infantil y materna a raíz de la pandemia, no solo en Europa sino también en América del Norte.

Fuente: Mintel GNPD

 

2. Foco en el envase y la producción sostenibles

Las afirmaciones de envases respetuosos con el medio ambiente han sido clave en las iniciativas sostenibles en nutrición especializada. Y aunque lo consumidores esperan que las marcas reduzcan el uso de plástico y envases, se decantan poco a poco por marcas que toman medidas más significativas para abordar otros aspectos de la crisis climática, más allá de la contaminación plástica, como el abastecimiento de energía renovable o la producción neutra en carbono.

Las afirmaciones éticas y medioambientales han crecido de manera constante en todos los ámbitos entre los lanzamientos de nutrición especializada en Europa durante los últimos cinco años.
Los envases respetuosos con el medio ambiente dominan las afirmaciones de sostenibilidad, aunque están comenzando a surgir más claims de nicho, como carbono neutral.

Fuente: Mintel GNPD

Cabe destacar que los claims éticos y ambientales están más presentes en la categoría de nutrición especializada infantil y materna, mientras que las innovaciones en nutrición deportiva y de rendimiento se quedan un poco atrás.

© Biopharma – Cápsulas masticables con sabor a fruta de triple Omega-3 para niños (Noruega)
Contribuye a un correcto desarrollo del cerebro, los huesos y el corazón. El producto ha sido reenvasado en un pack fabricado con plástico 100% reciclado.

3. Los consumidores están dispuestos a adoptar productos que ofrezcan una hidratación mejorada

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), estar hidratado ayuda a “regular la temperatura corporal”, lubricar las articulaciones, proteger lo tejidos sensibles y eliminar los deshechos. Si bien el agua es la forma recomendada para mantenerse hidratado, los consumidores que cuentan con determinadas condiciones médicas, viven en climas cálidos o realizan actividad física de alta intensidad, buscan bebidas especializadas que les ayuden a mantenerse funcionalmente hidratados.

En el mercado de la nutrición especializada para el rendimiento deportivo, el cual es enormemente competitivo, las marcas destacan cada vez más los beneficios inherentes y adicionales, como la hidratación y la presencia de electrolitos, en un intento por diferenciarse y generar interés. Esto está especialmente presente en las categorías de agua deportiva y bebidas energéticas donde los electrolitos se están convirtiendo en un foco clave de innovación.

© Gatorade G Fit – Bebida energética con electrolitos (Estados Unidos)
Se describe como una bebida de hidratación saludable y contiene electrolitos de sandía y sal marina.  

Oportunidades de innovación en nutrición especializada

Estas son las tres principales oportunidades de innovación para este mercado, según expertos de Mintel.

1. La salud digestiva, aún más personalizada

La conciencia del consumidor sobre la salud intestinal y el dominio de las afecciones gástricas garantizará que la nutrición personalizada siga siendo una tendencia clave. La personalización llevada al hogar permitirá a los consumidores tener la salud y la nutrición preventiva en sus propias manos.

2. La nutrición deportiva adoptará el atractivo athleisure

Las marcas de nutrición deportiva utilizarán estrategias que hicieron del athleisure (un estilo de vida deportivo combinado con un toque de elegancia y sofisticación) un fenómeno para llevar la nutrición de rendimiento a un contexto más elegante, ideal para consumidores 100% conectados.

3. La fórmula infantil plant based crece con la crisis climática

La fórmula infantil sin lácteos es actualmente un nicho, pero la presión para que los consumidores y marcas se ajusten a una vida con menos carbono asegurará que este sector crezca. Las marcas ya experimentan con proteínas vegetales más allá de la soja, permitiendo mayor variedad en fórmulas hipoalergénicas.

 

 

Newsletter

Acepto la política de protección de datos

Acepto envío de comunicaciones comerciales

logo foodissimo logo trades logo bioser logo gsc
logo durania group