Blog

Tendencia en chocolates: sostenibilidad, bienestar e indulgencia

Blog Single

El mercado del chocolates ofrece una variedad prácticamente infinita de sabores, colores y texturas irresistibles. Sin embargo, el auge de la conciencia ambiental y la búsqueda de un estilo de vida saludable han transformado la forma en que los consumidores se relacionan con este indulgente capricho.

Ciertamente, el término “innovación responsable” sigue reafirmándose como un eje fundamental en el desarrollo de chocolates, como una apuesta por los productos con mejor perfil nutricional - mayor porcentaje de cacao, menor contenido de azúcar, sin lactosa, etc. - y envases más sostenibles.

En este artículo, exploraremos los insights más relevantes del mercado del chocolate, centrándonos en tres tendencias clave: sostenibilidad, indulgencia y bienestar.

TENDENCIAS EN CHOCOLATES PARA 2023

LO MEJOR PARA EL PLANETA

Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus decisiones de compra y esta tendencia también es visible en el mercado del chocolates.
Con ello, las empresas del sector pueden aprovechar para adoptar prácticas sostenibles en sus procesos de producción y utilizando envases ecológicos.

Por otro lado, el uso de ingredientes reciclados es una oportunidad emergente en esta área. Upcycling es el proceso de transformar materiales de desecho o subproductos en nuevos productos de mejor calidad o valor ambiental. Este enfoque no solo reduce el desperdicio, sino que también agrega valor a los materiales que, de lo contrario, se desecharían. Algunas empresas de chocolate ya han comenzado a utilizar ingredientes reciclados, como el chocolate elaborado con pulpa de cacao en polvo, que es un subproducto del procesamiento de la fruta del cacao. También existe la posibilidad de utilizar esta pulpa en los rellenos de chocolate aportando un perfil aromático característico y reaprovechando un producto.
Dentro de esta tendencia, también podemos incluir el chocolate plant-based, ya que los ingredientes de origen animal suelen estar relacionados con un mayor grado de contaminación del medio ambiente debido a su tipo de producción.

Las empresas de chocolate que adoptan medidas de sostenibilidad y reciclaje tienen la oportunidad de diferenciarse en el mercado y atraer a los consumidores que están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus decisiones de compra.

© OMBAR - Chocolate con ingredientes veganos (Reino Unido)
Este producto vegano destina parte de sus beneficios a conservar la selva de donde se extrae el cacao. Es un producto que emite la mitad de CO2 que un chocolate con leche normal. (2.2Kg CO2/kg)

© CABOSSE - Chocolate con ingredientes upcycled (Bélgica)
Bombones con relleno de pulpa de la fruta del cacao. Producto que incluye ingredientes upcycled, la pulpa de la fruta del cacao se desaprovecha hasta el 70%. Este producto reaprovecha este ingrediente y reduce el desperdicio.

LO MEJOR PARA TI (WELL-BEING)

La pandemia de COVID-19 ha provocado un cambio significativo en el comportamiento de los consumidores y muchas personas ahora priorizan su salud y bienestar más que nunca. Esta tendencia ha llevado a una mayor demanda de productos que ofrezcan beneficios funcionales y puedan aumentar la inmunidad, como prebióticos, vitaminas y minerales.
También hay que tener en cuenta los productos que ofrecen un contenido reducido en azúcar o elevado en proteínas.

“El valor nutricional ya es un driver a la hora de elegir productos para muchos consumidores”

Esto ya es una tendencia consolidada en muchos sectores de occidente,junto con la reducción en azúcar o elevado aporte de proteínas en el lanzamiento de nuevos productos. Sin embargo, están apareciendo ejemplos de nuevos lanzamientos que van en línea con esta apuesta en regiones como la India, el Norte de África o el Sud Este asiático.
Los fabricantes de chocolate tienen la oportunidad de aprovechar esta tendencia mediante el desarrollo de productos innovadores con beneficios funcionales al mismo tiempo que brindan el sabor y la indulgencia, imprescindibles en este sector. Un ejemplo de ello sería incorporar prebióticos y probióticos en los productos de chocolate, lo que puede mejorar la salud intestinal y estimular el sistema inmunológico. Esto no solo atiende al consumidor consciente de la salud, sino que también proporciona un punto de diferenciación único para la marca de chocolate.

© ENJOY! FREE FROM - Chocolate con prebióticos y bajo en azúcar (Reino Unido)
Chocolate orgánico bajo en azúcares. Contiene fibras prebióticas (Inulina). También existe la versión con sabor Naranja.

© CARDINAL BITES - Chocolate sabor avellana alto en proteína (Bulgaria)
Chocolate sabor avellanas con elevado contenido en proteína. Producto vegano, con alto contenido en proteína y free from azúcares añadidos, gluten y aceite de palma.

COMBINACIONES DE FRUTA Y CHOCOLATE

La tendencia de incorporar frutas al chocolate ha ido ganando popularidad en los últimos años, y los consumidores buscan opciones más saludables y naturales. El uso de frutas en la preparación de chocolate puede crear una variedad de texturas, desde masticables y suaves hasta crocantes y quebradizas.
Un enfoque innovador para combinar frutas y chocolate es a través del proceso llamado grageado. El grageado de frutas implica recubrir pequeños trozos de fruta con chocolate, creando dulces del tamaño de un bocado que ofrecen un equilibrio agradable de dulzura, acidez y textura. Este proceso es popular con las frutas rojas, como los arándanos, las cerezas y las frambuesas, que se pueden cubrir con chocolate negro, con leche o blanco.

Se pueden usar las frutas como centro en distintos formatos. Por ejemplo, la fruta liofilizada se puede recubrir con chocolate, creando un snack crujiente y sabroso. Este método de deshidratación de la fruta mantiene las propiedades nutricionales y organolépticas al máximo, ya que el proceso no se somete a altas temperaturas.
Otro formato muy indicado para el grageado es la fruta URC (Ultra rapid Concentration). Esta variedad de fruta se obtiene mediante un proceso de concentración y mezclando con otros ingredientes de la fruta como por ejemplo la fibra i la pectina. Obteniendo así una pasta con elevados ºBrix que posee una textura y formato ideal para su procesado. Es un producto microbiológicamente estable y también posee un elevado contenido en fruta, en algunos casos hasta un 100% del producto contiene ingredientes provenientes de la misma fruta.

Los grageados de fruta con chocolate ofrecen varias oportunidades de innovación para las empresas chocolateras:

  • Desarrollo de combinaciones de sabores únicas: las empresas de chocolate pueden experimentar con diferentes tipos de frutas y chocolate para crear combinaciones de sabores únicas e innovadoras. Por ejemplo, usar chocolate negro con arándanos ácidos o fresas dulces puede crear un perfil de sabor rico y equilibrado.
  • Ofreciendo opciones más saludables: El paneo de frutas permite la incorporación de ingredientes más naturales y saludables en los productos de chocolate, como las frutas ricas en vitaminas o fibra.
     

© LINDT - Fruta recubierta de chocolate (Austria)
Fruta deshidratada recubierta en chocolate negro. En este caso, Albaricoque, Piel de Naranja y Piña.

© PUKPIP - Banana helada recubierta (Reino Unido)
Banana congelada recubierta de chocolate negro. En formato helado de palo. El fabricante usa bananas imperfectas y reaprovecha sus pieles. Viene en pack reciclable.

INDULGENCIA A PARTIR DEL SABOR Y LA TEXTURA

A pesar del enfoque en productos más saludables, los consumidores todavía anhelan productos de chocolate indulgentes.

La definición de well-being cada vez es más amplia e incluye la salud mental, emocional y espiritual y en el caso del sector de la confitería - y en especial, el sector chocolatero-  ayuda a mantener un buen estado de salud al consumidor a través de experiencias “mood-boosting”. Para conseguir esta experiencia, las empresas chocolateras se centran en la indulgencia de sus productos. En ese aspecto, los consumidores, están dispuestos a pagar precios premium a cambio de productos de elevada indulgencia. Las empresas chocolateras están respondiendo a esta tendencia creando productos que ofrecen experiencias de sabor únicas e intensas, así como productos con texturas interesantes que mejoran el sabor y la experiencia sensorial.

Por otro lado, también vemos nuevos ejemplos centrados en ofrecer nuevas experiencias que permitan al consumidor interaccionar con el producto, por ejemplo, invitando al consumidor a adivinar el sabor.

© CADBURY - Chocolate de "sabor misterioso" (Reino Unido)
Estas tabletas, lanzadas en verano de 2022, invitaban a los consumidores a adivinar que sabor contenían. Este tipo de interacción con el consumidor le invita a descubrir nuevas sensaciones.

 

OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN EN EL MERCADO DE CHOCOLATES

 

Ahora que ya conocemos las tendencias del sector, veamos las diferentes oportunidades de innovación que nos aporta le mercado de chocolates.

  • Problemas de sostenibilidad en la cadena de suministros

El mundo de la confitería en general se enfrenta a diversos desafíos en términos de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro. Los consumidores son conscientes de la importancia de estos problemas, pero no es una de sus prioridades a la hora de comprar productos de este sector. Existe una oportunidad para las empresas que consigan conectar con el consumidor en este tipo de cuestiones.

  • Una definición más amplia de salud y bienestar

Los consumidores son cada vez más conscientes de su salud y bienestar, especialmente desde la primera ola de la pandemia en 2020. La definición de salud ha adquirido una dimensión mucho más holística y no queda tan solo en la salud física. Sino que abarca también conceptos como la salud mental o emocional/espiritual. Las empresas que deseen aprovechar este aspecto deberán centrarse en apoyar el bienestar mental-emocional más que en el aspecto físico.

  • Indulgencia en texturas, sabores y aromas

Ya sea la preferencia por una experiencia nostálgica o una sensación innovadora, los consumidores seguirán experimentando con aquella confitería que ofrezca variedad de sabores, texturas y aromas. También buscarán experiencias que proporcionen nuevas formas de interactuar con la confitería. (Nuevos formatos de producto).
 

 

Artículos relacionados recomendados:

Newsletter

Acepto la política de protección de datos

Acepto envío de comunicaciones comerciales

logo foodissimo logo trades logo bioser logo gsc
logo durania group