Blog
Chocolate vegano, placentero y sostenible como tendencia

El mercado de chocolates está en constante crecimiento y experimenta un auge en el lanzamiento de productos sostenibles y plant-based, motivado por las nuevas preferencias del consumidor. Y es que prácticamente toda innovación dentro de esta categoría se centra en las necesidades cambiantes de los compradores.
¿Qué tendencias encontramos en el mercado de chocolates para este 2022? ¿Qué oportunidades de innovación destacan? Demos respuesta a estas dos grandes preguntas.
5 tendencias en el mercado de chocolates
1. Vegano y plant-based, los reclamos estrella
La alimentación plant-based ha ganado popularidad en los últimos años. Los consumidores buscan reducir su consumo de ingredientes animales, lo cual acelera la demanda de más alimentos de origen vegetal, incluido el chocolate, en el que las marcas generalmente sustituyen la leche con pasta de nueces.
El chocolate vegano también es interesante cuando, por motivos de salud, no se pueden ingerir lácteos. Sin embargo, el consumidor debe conocer el valor añadido que aporta para aceptar el incremento de precio que supone un chocolate vegano en comparación con el chocolate con leche.
Cabe destacar que más de la mitad de lanzamientos de chocolate vegano o plant-based presentados en 2021 estaban disponibles en formato tableta, convirtiéndolo en el formato vegano más recurrente.
Nestlé lanza su famosa tableta con una fórmula a base de arroz, como sustituto de la leche de vaca.
Fuente: MINTEL GNPD (© imagen de Nestlé)
2. La sostenibilidad ya no es una opción
Los consumidores son cada vez más conscientes del daño que causan los residuos plásticos al planeta y modifican su comportamiento para prevenir la contaminación. Valoran los productos alimenticios y las bebidas que declaran el uso de envases sostenibles.
Las marcas de chocolate exploran opciones de envasado más sostenibles, como las que tienen cualidades biodegradables o compostables, así como rediseñar el packaging para reducir la cantidad de plástico.
Por otra parte, el impacto ambiental de la producción de cacao sigue siendo un tema controvertido ya que se cree que es una de las principales causas de deforestación. Los consumidores esperan que las marcas comuniquen sus cualidades éticas y sostenibles y demuestren su compromiso con las personas y el medio ambiente, incluso estarían dispuestos a pagar más.
Fuente: MINTEL GNPD
3. Indulgencia con un toque de salud
Como alimento reconfortante que ofrece disfrute emocional, el chocolate se ha beneficiado de la pandemia. Sin embargo, los consumidores cada día son más conscientes de la importancia de seguir una dieta saludable, así que muchas marcas de chocolate han visto más allá de la mera indulgencia y están innovando en torno a opciones que equilibran el placer con unas mejores características.
Se incrementan los claims “sin, reducido, bajo en” para azúcares o carbohidratos y remarcan la presencia de grasas saludables (como el aceite de coco), adecuadas para la dieta cetogénica o keto.
4. Indulgencia con experiencia multisensorial
Los consumidores continúan ansiosos por huir de las restricciones sociales y buscan nuevas experiencias que les impulsan hacia productos indulgentes que estimulan sus sentidos. Y están dispuestos a pagar más por ello.
Las marcas del sector de la confitería utilizan el sabor, la textura y el momento de uso para estimular los sentidos, buscando momentos de placer y escapismo.
Las texturas más comunes son las crujientes y suaves. Las texturas más gruesas suelen usarse en productos con frutos secos o trozos de galletas.
En cuanto a ocasión, se centran en la importancia de compartir un momento especial. Con tantas restricciones en las celebraciones por COVID-19, las marcas de chocolate innovan en torno a los regalos para días festivos como San Valentín, Navidad o Halloween.
Sabor dulce y picante, este producto es de edición limitada y las bolas de chocolate están creadas a base malta y guardan chile dulce en polvo en su interior.
Fuente: MINTEL GNPD (© imagen de Crispy)
5. Preferencia por sabores locales
Los reclamos relacionados con la procedencia se ha acentuado desde la pandemia ya que animan a los consumidores a apoyar a las marcas locales para revivir su economía local afectada por el COVID-19.
Las marcas de chocolate se han adaptado, formulando con ingredientes de origen local y sabores regionales, así como celebrando las tradiciones locales de la fabricación de chocolate.
3 oportunidades de innovación en el sector del chocolate
Ahora que ya conocemos las 5 grandes tendencias del sector, veamos qué tres oportunidades de innovación destacan los expertos de MINTEL.
-
Resolver las tensiones entre indulgente y saludable.
El deseo de los consumidores por alimentos con un propósito funcional sigue siendo fuerte, pero no han renunciado a su debilidad por la indulgencia. El desafío de la confitería es encontrar un equilibrio entre ambos.
-
Más allá del plant-based
En 2022 las dietas veganas ganan popularidad y el chocolate con leche vegana se ha convertido en uno de los productos principales. Para mantener a los consumidores comprometidos y destacar en un nicho cada vez más competitivo, es necesario centrarse en algo más allá de lo plant-based.
-
Buscando una tregua en la guerra contra el azúcar
La guerra contra el azúcar se ha prolongado durante más tiempo del esperado y la pandemia ha acelerado el movimiento hacia claims de bajo contenido de azúcar o sin azúcar en una variedad de productos. La confitería todavía está tratando de ganarse a los consumidores cuyos estilos de vida reducidos en azúcar eluden las golosinas.