Blog

¿QUÉ DIRECCIÓN TOMARÁ LA INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA?

Blog Single

Tras realizar el primer webinar organizado directamente desde TRADES, hemos llegado a la conclusión de que no es posible conocer a ciencia cierta qué dirección tomará la innovación en la industria alimentaria. Sin embargo, nuestros panelistas expertos en la materia, nos aportaron algunas ideas clave para ayudarnos a saber qué camino seguir. A continuación, hemos recogido algunas de ellas:

 

 

Josep Montserrat, CEO de Kantar Worldpanel

  1. Este tiempo de confinamiento ha acelerado diferentes tendencias: salud (amentando el consumo de productos ecológicos, frutas y verduras); placer (incremento del consumo de patatas y snacks, cervezas, repostería y chocolate); convenience (apuesta por sopas, caldos, salsas, pan industrial y productos congelados); locales (aumento del consumo de productos de proximidad); y sostenibilidad (consumo de marcas respetuosas con el medio ambiente).
  2. De cara al futuro, la salud y la higiene continuarán siendo prioritarias. Vamos a pasar más tiempo en casa, una oportunidad para productos de indulgencia, snacks… Y, por supuesto, será necesario innovar para mejorar y fomentar la experiencia de compra online.
  3. La innovación en tiempos de crisis es un reto que requiere escucha y observación, además de enfoque, agilidad y capacidad de adaptación continua.

 

 

Miguel Almirall, CEO de de Omnicom Health Group en España

  1. La comunicación convencional va a tender a desaparecer y, por eso, es importante apostar por las estrategias de marketing digital. De hecho, son las empresas más innovadoras aquellas que han experimentado un crecimiento más destacado.
  2. Los usuarios valorarán mucho los contenidos de valor personalizados y también la velocidad y la agilidad.
  3. Es importante crear estrategias a corto plazo para ir adaptándolas a las necesidades tan cambiantes del presente.

 

 

Sara Muñoz, Veterianaria de vocación y empresaria por legado (ex CEO de Biogran)

  1. El consumo saludable y sostenible no se puede parar, y esta crisis no ha hecho más que aumentar la velocidad en esa dirección.
  2. En estos meses se ha observado un crecimiento del consumo de legumbres, harinas y productos de repostería y en cambio, una reducción del snacking, por ser un producto de consumo fuera de casa.
  3. Fomentar la escucha en estos tiempos de cambios es primordial.

 

 

Luis Román, Director de Marquéting de LACASA

  1. No es momento de mirar atrás, sino de adaptarnos a las necesidades del nuevo consumidor.
  2. La tendencia ahora es disfrutar del chocolate en casa y utilizarlo para hacer recetas para compartir la experiencia en familia.
  3. Los consumidores valoran las iniciativas para divertirse con los más pequeños en casa; aportar ideas o retos para que jueguen con tu producto.

Como conclusión general, todos los ponentes coinciden en la idea de que muchos de estos cambios de hábitos que hemos interiorizado durante el confinamiento se van a mantener.

Además, destacan que va a ser fundamental escuchar al consumidor para satisfacer sus necesidades, como también lo será enfocar, sin abarcarlo todo, y fomentar la agilidad para conseguir llegar los primeros. En estos tiempos va a incrementar la importancia del departamento de innovación, ya que permitirá a las empresas adaptarse a los cambios de una forma creativa para destacar y diferenciarse de la competencia.

En TRADES, nuestro compromiso es estar a tu lado y al de la industria alimentaria para convertirnos en un altavoz de sus necesidades y tendencias y, así ayudarte a adaptarte constantemente a los nuevos escenarios.

Nuestro empeño es también actuar como un auténtico catalizador, para que las industrias puedan alcanzar más rápidamente y con menos esfuerzo sus objetivos. Para ello, ponemos todo nuestro equipo a tu disposición, compartimos las sesiones de innovación y desarrollamos webinars con los que mantenerte informado de las últimas novedades. Nuestro objetivo es lanzar una larga serie de webinars enfocados a la innovación y el progreso, para poder facilitar a nuestros clientes el apoyo necesario para lograr un correcto desarrollo de sus productos.

Por último, todos los que formamos parte de TRADES queremos agradecer a los ponentes su valiosa aportación, y a los asistentes por dedicarnos unos minutos de su escaso tiempo. También, dar las gracias a todos aquellos que nos han hecho llegar su feedback sobre el webinar con su opinión y propuestas de mejora que nos permitan mejorar y sumar valor a todo lo que hacemos.

Newsletter

Acepto la política de protección de datos

Acepto envío de comunicaciones comerciales

logo foodissimo logo trades logo bioser logo gsc
logo durania group